top of page

UPMH participa en la Cátedra UNESCO

Junto a otras 37 universidades e instituciones globales, trabajará para promover un ecosistema integrado de investigación, formación, información y documentación en economía social y solidaria.



CampusMX

 

La Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) se convirtió en la primera institución pública y del Subsistema de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de México en unirse a la Cátedra UNESCO de Economía Social y Solidaria.

 

La Cátedra UNESCO tiene como propósito promover un ecosistema integrado de investigación, formación, información y documentación en economía social y solidaria, que facilite la colaboración entre investigadores y profesores de alta calidad, reconocidos internacionalmente de la universidad y otras instituciones en Colombia, América, Europa y otras regiones del mundo.

 

En total son 38 los aliados que ahora tiene la Cátedra UNESCO, entre los que destacan universidades e instituciones globales de Canadá, Portugal, España, Italia, México, Colombia, Ecuador, Argentina y Chile.

 

Para la UPMH, este paso refleja su compromiso con la excelencia académica y la búsqueda de soluciones equitativas y sostenibles para los desafíos económicos y sociales.


Cómo surgió la Cátedra UNESCO


El 27 de abril de 2023 fue presentada la Cátedra UNESCO de Economía Social y Solidaria, auspiciada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) dentro del programa UNITWIN de dicho organismo.

 

A través de este programa, las instituciones de enseñanza superior y de investigación de todo el mundo ponen en común sus recursos, tanto humanos como materiales, para hacer frente a los retos más actuales y contribuir al desarrollo de sus sociedades.

 

La Cátedra UNESCO de Economía Social y Solidaria surgió como resultado de un proyecto académico del Instituto de Economía Social y Cooperativismo (INDESCO) de la Universidad Cooperativa de Colombia, en alianza con la Universidad de Mondragón (España), la Universidad de Quilmes (Argentina), la Universidad Iberoamericana de Puebla (México) y la Universidad Complutense de Madrid (España).

Comments


bottom of page