top of page

Impulsan clúster aeroespacial metropolitano

Actualizado: 22 feb 2024

Hidalgo, Estado de México y CDMX firmaron un convenio de colaboración con Air Space Cluster para fortalecer la actividad aeroespacial en la Zona Metropolitana.



CampusMX


Fortalecer la actividad aeroespacial y su industria en la Zona Metropolitana del Valle de México, así como potenciar el desarrollo económico de la región es el objetivo del convenio firmado por Hidalgo, Estado de México y CDMX.


Las tres entidades signaron la colaboración con Air Space Cluster, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), para contar con capacitaciones, certificaciones y adopción de tecnologías de vanguardia e innovación.


Así como la generación de cadenas de proveeduría nacional e internacional, suministro de productos y servicios, ante la necesidad de fortalecer la actividad aeroespacial en la región para no quedarse rezagados frente a otros polos.


Actividad Aeroespacial


El secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo, Carlos Henkel dijo que la entidad tiene instituciones de nivel superior que ofrecen licenciaturas y maestrías enfocadas a la ingeniería aeroespacial y forman talento para sumar al clúster.


Su homólogo de la CDMX, Akabani Hneide enfatizó la necesidad de fortalecer la actividad aeroespacial en la región para no quedarse rezagados frente a otros polos de desarrollo, “aprovechando la estabilidad económica del país”.


En tanto, la funcionaria del Estado de México, Laura González consideró que el sector aeroespacial está en constante crecimiento y detonará cadenas productivas con mano de obra de calidad, uso de suelo, energía, logística y conectividad.


¿Qué es un clúster?


Los clústeres aeroespaciales son una conglomeración de empresas que buscan un fin común: potenciar económica e industrialmente la región o país en donde se desarrollen y permiten un avance tecnológico muy importante con la creación de nuevos procesos y componentes para aeronaves.


La industria aeroespacial se ocupa del diseño, fabricación, comercialización y mantenimiento de aeronaves: aviones, helicópteros, vehículos aéreos no tripulados, misiles, naves espaciales y cohetes, así como de equipos específicos asociados: propulsión y sistemas de navegación.


El Air Space Cluster Edomex tiene el objetivo de atender al AIFA y al Aeropuerto Internacional de Toluca (AIT). Ante la falta de proveeduría, un grupo de 12 empresas de la entidad decidieron conformarlo, afirmó su directora general, Myrhge Spross quien participó también en la firma.



El convenio fue firmado por Carlos Henkel, Laura González, Fadlala Akabani, así la directora del Clúster Aeroespacial del Estado de México, A.C. Myrhge Spross Bárcenas y como testigo, el director del AIFA, Isidoro Pastor.


Foto principal: NASA

Comments


bottom of page