top of page

Día del Estudiante en México ¿por qué se celebra?

Esta conmemoración tiene sus raíces en un movimiento estudiantil que surgió en las filas de la UNAM en 1929.


CampusMX


En México se declaró el 23 de mayo como Día del Estudiante en conmemoración al movimiento estudiantil de 1929, que llevó a la entonces Universidad Nacional a adquirir la autonomía.


De acuerdo con la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), los primeros resultados tras las manifestaciones de estudiantes en busca de la autonomía fueron aumentar un año más el bachillerato e incluir los exámenes profesionales en la Facultad de Derecho.


Ante ello, el cuerpo estudiantil realizó una huelga general y en aquella época el entonces presidente de México, Emilio Portes Gil, ordenó el cierre de la institución de manera momentánea.


Tras varios días de manifestación fue el 23 de mayo de 1929, cuando el conflicto entre estudiantes y autoridades escaló a niveles más altos, provocando un enfrentamiento entre ambos bandos y que varios alumnos quedarán heridos.


Luego de los lamentables hechos, el jefe del entonces Departamento del Distrito Federal, José Manuel Puig Casauranc, ofreció una conferencia para entablar un acuerdo con los estudiantes y entre estos fue que en la Plaza de Santo Domingo se colocara una placa con el nombre “Plaza 23 de mayo”, ante los hechos ocurridos.


El 27 de mayo de ese mismo año, miles de estudiantes se manifestaron en calles de la Ciudad de México para seguir exigiendo la autonomía de la UNAM, petición que tuvo que aceptar el presidente Emilio Portes Gil, un 29 de mayo de 1929.


Meses después, el 10 de julio de ese mismo año se hizo oficial y se aprobó en la Ley orgánica la autonomía de la máxima casa de estudios.

 


Commentaires


bottom of page