Diseña UNAM dispositivo para escuchar el eclipse
- Redacción
- 3 abr 2024
- 2 Min. de lectura
Los científicos universitarios Luis Carlos Álvarez Núñez y José Leonardo Garcés Medina inventaron Miimdam, instrumento que transforma la luz del sol en sonido envolvente.

CampusMX
Investigadores del Instituto de Astronomía (IA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron “Miimdam”, un instrumento que permite a quienes presentan debilidad visual escuchar al sol y cómo se oculta durante un eclipse solar.
Luis Carlos Álvarez Núñez y José Leonardo Garcés Medina, especialistas en instrumentación del IA, detallaron que el equipo fue creado con base en el The lightsound proyect, un equipo similar elaborado por la Universidad de Harvard.
Nos dimos a la tarea de elaborar uno diferente, el cual en numerosos aspectos es mejor, como en la calidad del sonido, pues el que tomaron como base termina como un pitido que, luego de unos minutos, resulta molesto porque es demasiado agudo, precisó Álvarez Núñez.
De esa manera los pulsos que se escuchan al encender el dispositivo son una interpretación de la luz emitida por la estrella. Cuando se pone bajo los rayos del Sol el audio es más puro, y ante la disminución de la luz los cambios son evidentemente perceptibles, agregó.
La luz que llega de la estrella es captada por un detector que genera una señal eléctrica que va hacia un microprocesador que produce frecuencias de sonido, el cual genera un impulso que se transforma en audio y puede ser escuchado mediante audífonos o una bocina, detalló Garcés Medina.
Los investigadores puntualizaron que Miimdam imita lo que hace el ojo humano y permite que las personas experimenten y comprendan el fenómeno del eclipse solar al percibirlo mediante el oído, para garantizar una experiencia enriquecedora y segura.
Descarga aquí el manual de armado de Miimdam
Los científicos universitarios pusieron a disposición del público en general que desee apreciar el eclipse a partir de otra perspectiva, un manual sencillo de armado del instrumento, el cual puede ser ensamblado inclusive por estudiantes de secundaria.
El aparato, del tamaño de una caja individual de cereal, ofrece una nueva forma de experimentar un fenómeno astronómico, ampliando su comprensión y disfrute.
Las instrucciones están disponibles en el sitio http://tiny.cc/yi2kxz Por el momento, precisaron los expertos, escuelas de Durango, Coahuila, Michoacán y Puebla solicitaron el apoyo. También pueden contactarlos a través del área de divulgación del Instituto de Astronomía en el correo electrónico: uc3@astro.unam.mx
Bình luận